Debido a la gravedad en la que ingresan la mayoría de los pacientes críticos a una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), muchos requieren restricción de movilidad en la fase inicial del tratamiento, por lo que es de vital importancia contar con un adecuado posicionamiento para prevenir alteraciones funcionales y de esta forma evitar daños asociados al propio contexto intensivo.
El propósito de este curso es entregar herramientas específicas para favorecer el adecuado posicionamiento de pacientes hospitalizados en UCI, abordando generalidades y cuidados específicos de diversas patologías, desde un enfoque disciplinario.
Cabe destacar que la necesidad de implementar un adecuado posicionamiento no solo es necesario en una etapa inicial del contexto crítico, donde suele haber mayor gravedad e inestabilidad hemodinámica; sino que también es imprescindible en el caso de enfermedades neurológicas, traumatológicas y quemados, que por su naturaleza pueden generar mayores alteraciones biomecánicas y por lo tanto generar mayor discapacidad.
La presencia de Terapeutas Ocupacionales en UCI y en consecuencia, la implementación de nuevas estrategias que permitan optimizar la rehabilitación funcional/cognitiva, plantean la necesidad de actualizar conocimientos y contribuir en la formación de nuevos profesionales Terapeutas Ocupacionales que se incorporarán a futuro en el abordaje de pacientes críticos.
Reconociendo la importancia de la educación continua en esta área de los cuidados críticos, la División de Fonoaudiología y Terapia Ocupacional (DIFOTOi) de la Sociedad Chilena de Medicina Intensiva a través de su Comité Científico, ha desarrollado este curso e-learning diseñado para entregar herramientas actualizadas en relación con el abordaje de Terapia Ocupacional en el posicionamiento de pacientes críticos.
El curso considera cinco módulos con contenidos que abarcan generalidades y biomecánica en el posicionamiento, la especificidad de diversas patologías, la interdisciplinariedad de la intervención, además del uso de ayudas técnicas. Se utilizarán metodologías de aprendizaje activo para facilitar la transferencia de lo aprendido a su contexto clínico laboral.
PÚBLICO OBJETIVO
Este curso está destinado en primera instancia a profesionales Terapeutas Ocupacionales que se desempeñen en unidades de paciente crítico o que deseen formarse en esa área.
Sin perjuicio de lo anterior y en vista de las vacantes disponibles, se podrá extender a estudiantes de Terapia Ocupacional que se encuentren cursando el último año de la carrera y deseen formarse en esta área.
REQUISITOS DE INGRESO
a) Título profesional universitario (*)
b) Manejo técnico de inglés nivel intermedio para lectura de textos
c) Manejo a nivel usuario de programas computacionales en ambiente operativo Windows u otro
d) Contar con dispositivo de acceso (computador, Tablet u otro)
e) Conexión a internet
(*) Estudiantes de último año deben acreditar su condición con certificado de alumno regular, además de presentar carta de intención junto a su postulación.
OBJETIVOS DEL CURSO
General:
• Comprender y profundizar en el abordaje de Terapia Ocupacional en el posicionamiento de pacientes críticos.
Específicos:
• Caracterizar al paciente crítico, sus cuidados y monitorización.
• Integrar conceptos, habilidades y herramientas para la intervención en el posicionamiento de pacientes críticos.
• Comprender y describir estrategias para el abordaje en posicionamiento desde Terapia Ocupacional.
• Identificar acciones multidisciplinarias en el posicionamiento de pacientes críticos.
• Reflexionar sobre el rol del Terapeuta Ocupacional en el abordaje de pacientes críticos.
Resultados de aprendizaje
Al finalizar este módulo se espera que los estudiantes sean capaces de:
Contenidos:
Al finalizar este módulo se espera que los estudiantes sean capaces de:
Contenidos:
Resultados de aprendizaje
Al finalizar este módulo se espera que los estudiantes sean capaces de:
Contenidos:
Al finalizar este módulo se espera que los estudiantes sean capaces de:
Contenidos:
Al finalizar este módulo se espera que los estudiantes sean capaces de:
Contenidos:
METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
Este curso se imparte a través de una plataforma online y considera clases grabadas, lecturas complementarias y controles de lectura.
EVALUACIÓN
Cada módulo contempla un control de lectura referente a algún documento vinculado con la temática abordada. El control de lectura estará habilitado desde la segunda semana de iniciado el módulo y deberá ser realizado antes de la prueba final del módulo.
Al finalizar cada módulo el estudiante deberá rendir una prueba con preguntas de selección múltiple.
La evaluación final se compone de la ponderación de las evaluaciones y controles de lectura de cada módulo, como se indica a continuación:
DURACIÓN Y HORAS DE DEDICACIÓN
El curso contempla una duración total de 10 semanas con un total de 30 horas cronológicas.
Se espera que el estudiante pueda dedicar un mínimo de 3 horas semanales para el cumplimiento de los objetivos de aprendizaje.
REQUISITOS DE APROBACIÓN
La nota final de aprobación del curso será calculada en base a la ponderación propuesta en el apartado 9, con una escala de 1 a 7 con un 60% de exigencia.
Para aprobar el curso, el estudiante deberá aprobar todas las actividades evaluadas con nota mínima 4,0. Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación otorgado por la Sociedad Chilena de Medicina Intensiva.
Aquellos que no cumplan con el requisito de aprobación, no recibirán ningún tipo de certificado. Del mismo modo, el alumno no que cumpla con una de estas exigencias, reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.
Equipo Docente:
(*) Estudiantes de último año deben acreditar su condición con certificado de alumno regular, además de presentar carta de intención junto a su postulación.
FECHA DE INICIO
1° versión: 20 agosto 2025
INFORMACIONES Y CONTACTO
Soledad González Zúñiga
Secretaria General, Sociedad Chilena de Medicina Intensiva
Bernarda Morín # 488, Piso 2
Providencia - Chile
Fono: 2 2753 5535 - 2 22253082
E-mail:
medintensiva@sochimi.cl
cursoposicionamiento@sochimi.org